Piquituerto común(Loxia curvirostra)estándar
PIQUITUERTO COMÚN
(Loxia curvirostra)
Características del macho
PICO
Bruno-gris oscuro y cruzado completamente; mandíbula superior más larga que la inferior; raíz de la mandíbula inferior más clara; la dirección de la forma de las mandíbulas no tiene importancia.
OJOS
Castaño oscuro.
CABEZA
Frente, vertex y nuca son de un color rojo vivo; ciertos piquituertos pueden tener un dibujo escamado sobre el vertex, aunque otros tienen el vertex de color uniforme (los dos son válidos); dibujo en forma de herradura brunácea sobre las mejillas; lore y región auricular bruna oscura matizada de rosa; bajo de la nuca menos rojo y más bien brunáceo.
ESPALDA
Manto y escapulares rojo menos vivo que el pecho pero más bien de un rojo-brunáceo.
PECHO Y FLANCOS
Bruno-rojizo.
VIENTRE
Bruno-grisáceo como la región anal.
ALAS
Rémiges primarias de color negro-brunáceo con un estrecho ribete rojizo o brunáceo a lo largo de la orilla externa; el extremo de las rémiges poseen un borde grisáceo; coberteras su-alares de color bruno oscuro; las pequeñas y medianas coberteras sobre-alares tienen un borde rojizo.
COLA
Rectrices de color negro brunáceo con un estrecho ribete rojizo o amarillento a lo largo de la orilla externa; su-caudales grisáceas con un dibujo escamado (forma de V); cola corta y sesgada.
PATAS Y DEDOS
Color bruno oscuro.
UÑAS
Negras.
Observaciones
En los jóvenes machos el color es bastante variable; ciertos machos son de un color rojo-ladrillo, naranja, amarillo. Estos colores son válidos a condición de que estén repartidos uniformemente y no estén manchados.
Características de la hembra
La hembra posee las mismas características que el macho pero el color de casi todas las partes del cuerpo es verde-olivagrisáceo. La hembra está más estriada de bruno en el conjunto que el macho especialmente sobre la cabeza, el pecho, la espalda y los flancos. El obispillo es amarillo-verdoso. La hembra posee un dibujo frontal típicamente gris-claro.
Defectos clásicos del Piquituerto en machos y hembras
· Color del pecho irregular.
· Extremidades del pico rotas o gastadas.
· Dibujos de las su-caudales irregulares.
· Dibujos de las mejillas irregulares.
· Color del conjunto manchado.
· Estrías entrecortadas sobre todo en las hembras.
Diámetro máximo de la anilla: 3,5 mm.
Categories: Piquituerto común(Loxia curvirostra)estándar Tags: