El agapornis roseicollis marbled(edged dilute,golden cherry)
Mutación Golden Cherry
(Agapornis roseicollis)
Texto y fotos: José María Terrada Rodríguez
Juez de Psitácidos del C.J.A.
Como todo criador y aficionado en el mundo de la ornitología,
siempre hay un ave al que se le tiene mas delirio,
cariño, motivación o énfasis en la cría, estudio y manejo e
incluso convivencia por aquella, para mi todos esos puntos
o apartados se los lleva el Agapornis Roseicollis, en
concreto la mutación Golden Cherry, nombre por el que se
la conoce por esta zona geográfica de España. También
recibe otros nombres como Edged Dilute nombre en
inglés reconocido internacionalmente, Alas Grises llamado
por los galos, etc., el nombre oficial de la
Confederación Ornitológica Mundial (C.O.M.) según el
Standard oficial sería Roseicollis Vert Pastel Liserè.
La aparición de esta mutación se remonta a la década de
los 60, exactamente en el año 1967 en los Estados Unidos,
apareciendo 6 meses mas tarde en Holanda.
La mutación Golden Cherry se comporta genéticamente
como autosómica recesiva, es decir para que sea mas
simple y lo entendáis todos, tanto macho y hembra pueden
aportar la mutación, aunque fenotipicamente (a la
vista) el ave no lo muestre genéticamente (dentro de el) la
mutación está existente, y para que lo comprendáis aún
mejor os voy a exponer unos cuadros sencillos de cruces
genéticos, como hemos dicho anteriormente que es una
mutación autosómica recesiva da igual en el lugar donde
se ponga el macho o la hembra.
• Acoplamiento de:
Verde/Golden Cherry x Verde/Golden Cherry
Verdes
Verdes/Golden Cherry
Golden Cherry
• Acoplamiento:
Verde/Golden Cherry x Verde
Verdes
Verdes/Golden Cherry
• Acoplamiento:
Verde/Golden Cherry x Golden Cherry
Verde/Golden Cherry
Golden Cherry
• Acoplamiento:
Golden Cherry x Golden Cherry
Golden Cherry
• Acoplamiento:
Golden Cherry x Verde
Verde/Golden Cherry
Características Fenotípicas de
la Mutación Golden Cherry
En esta mutación la característica principal es la dilución
de la pluma, es decir una reducción de las eumelaninas
de un 30 a un 50% con respecto al Roseicollis ancestral,
con independencia del factor de oscurecimiento del
ave, el pájaro tiene un tinte diluido según la luminosidad,
pasando de un verde dorado a un amarillo oliva.
La otra característica fenotípica más importante en esta
mutación es el efecto “edged” de toda la cobertura de las
alas (vulgarmente reconocido por muchos ornitólogos
con los nombres de “marcado”, “escamas”, “perlado”,
“spanglish”, etc.), quienes criamos esta mutación y la
conocemos le solemos decir “marcado”. El efecto de “marcado”
o “edged” consiste que en la envoltura de las alas
en las plumas existentes en dicha zona, es mayor la reducción
eumelánica en el centro que en el borde exterior de la
pluma, al contener más eumelanina es más oscura que la
zona interior, entonces todo el conjunto de esas plumas
hacen el efecto “edged” o de “marcado” característico de
la mutación, cuanto mas efecto de “marcado o edged”
tenga el ave mejor para concursar, por que es una de las
características fenotípicas más importantes que se tiene en
cuenta.
En esta mutación hay unos contrastes e intensidad de
colores muy grandes, como podéis apreciar en las imágenes
que os facilito, de las dos comparaciones no tiene que
ver nada un pájaro con el otro. Anécdota curiosa que os
digo no se si será casualidad o realidad, o es que fenotipicamente
es un dismorfismo sexual aparente en está mutación,
los machos que poseo suelen estar mas marcados
que las hembras, no solo en la línea verde, también en los
aguas y turquesas (mutaciones que estudiaremos más
Golden Cherry cl.sico.
2
Psitácidos
adelante) ya con algunos años mas de estudio de la mutación
que llevo a cabo os daré firmeza si es esto cierto o no.
Esta mutación se puede cruzar con todos los factores
oscuros, mascaras naranja, cabeza pálida, aguas, turquesas
y opalinos, a la vez que no aconsejo para nada cruzarlos
con el factor violeta, si no se quieren sacar portadores
para trabajarlos con aguas y turquesas, puesto que el
Golden Cherry Verde con factor violeta ya sea en cualquier
factor de oscurecimiento, con mascara naranja, cabeza
pálida y opalino, no vale para concursar, es decir que
no se juzga, anotaciones recogidas en el Standard oficial
de la C.O.M., lo mismo sucede si la cruzamos con la mutación
arlequín o panaché no nos valdría para fines competitivos.
Yo actualmente los crio en todas sus variedades de combinaciones
o cruzamientos existentes, siendo para mi los
mas complicados para criar los cabezas pálidas, en mi
caso, salen los pájaros muy débiles y me cuesta mucho llevar
los pollos arriba, puesto que todavía lo que poseo son
portadores, no he logrado aún sacar mis propias cabezas
pálidas doble factor en Golden Cherry.
Otra mutación que he logrado sacar es la Lutina Golden
Cherry, este cruce de mutación no está reconocida por la
C.O.M., y menos aún por muchos criadores, diciendo que
no puede existir, por que la mutación ino, ligada al sexo,
enmascara a la Golden autosómica recesiva y yo lo he
demostrado criándolos, ya que poseo una treintena de
parejas sólo trabajándola con la mutación Golden, algunas
de ellas las trabajo con lutinos, no obstante os muestro
unas imágenes en el que podéis observar las plumas caudales
centrales y laterales, le atraviesan transversalmente
una franja verde con la ya existente roja, característica de
la mutación lutina.
La mutación Opalina Golden es otra de las que este año
he empezado a sacar mis primeros pollos después de 3
años seguidos trabajando con portadores. Tras dialogar
con varios criadores europeos sobre la mutación Opalina
Golden, el resultado es que el efecto de “marcado” o efecto
“edged”, desaparece o casi lo hace, en lo que es la
cobertura de las alas, permaneciendo en las remiges.
Los Golden Cherry de recién nacido se les aprecia la distinción
fenotípica con otras mutaciones, puesto que poseen
los ojos amarronados rojizos, distinción que se le irá
desapareciendo paulatinamente a partir del 7 u 8 día de su
Golden Cherry marcado.
Pollo de Golden Cherry, verde oliva.
Golden Cherry, cabeza p.lida.
Golden Cherry m.s diluido.
Psitácidos
3
nacimiento, el pico también lo tienen anaranjado, e incluso
también se puede apreciar la diferencia, si va a ser un Golden
Cherry clásico o un Golden Cherry mascara naranja, la apreciación
y diferencia es notable en las imágenes que os expongo,
el pollo del pelillo rojizo pertenece al Golden clásico y el
del pelillo naranja al máscara naranja.
Apreciaci.n de fenotipo de Golden Cherry Lutino.
Golden Cherry Opalino.
Pollo de Golden Cherry, m.scara naranja. Nidada de Golden Cherry, m.scara naranja.
Pollo de Golden Cherry, m.scara roja. Nidada de Golden Cherry, m.scara roja.